- TotemAI
- Posts
- 🦉Crea audios de comprensión multidioma con IA, diagramas con Mermaid y la paradoja de la memoria
🦉Crea audios de comprensión multidioma con IA, diagramas con Mermaid y la paradoja de la memoria

Te doy la bienvenida a TotemAI, tu guía para navegar la revolución de la IA en educación. Combina tu inteligencia pedagógica potenciada por la artificial.
Esta semana:
Crea audios para comprensión oral en segundos: Google AI Studio genera ejercicios de escucha en múltiples idiomas, eliminando horas de búsqueda
Estudio científico revela por qué debemos memorizar en la era de la IA y 7 estrategias para evitar la pereza mental
Técnica efectiva para crear diagramas, mapas y otras visualizaciones con ChatGPT y Mermaid.js
Herramientas IA para crear mapas mentales.

Google AI Studio: Genera ejercicios de escucha en múltiples idiomas en minutos eliminado horas de búsqueda
¿Tienes un texto generado por ChatGPT pero necesitas convertirlo en audio para una comprensión oral?
Google AI Studio (gratuita) puede convertirse en tu asistente multidioma para generar comprensiones auditivas personalizadas en cuestión de minutos, incluyendo la generación del archivo de audio directamente en la plataforma.
Pasos a seguir:
Entra en ai.google.com
Accede a la pestaña Generate Media
Selecciona Generate Speech

Google AI Studio
Pega el texto a convertir en voz
Inserta las instrucciones de estilo (formal, negocios, informal, coloquial, etc)

Texto en italiano a transformar en audio
Elige entre las opciones de voz disponibles (masculina/femenina). Escúchalas previamente pulsando en el círculo de reproducción

Voces a elegir
Si el texto es una conversación, escoge Multi-speaker audio.
Genera el audio pulsando en Run. Comprueba su fantástica calidad y pronunciación. Pulsando en los tres puntos verticales, descarga el archivo en formato .wav si lo deseas reproducir desde tu ordenador.

Audio generado en Google AI studio
🎯 Recuerda : Los reproductores de audio (incluido Google AI studio) te permiten adaptar la velocidad de reproducción del audio, pudiendo ser útil para ralentalizarlo para la práctica de idiomas extranjeros.

¿Necesitamos realmente memorizar en la era de la IA?
Oakley, Barbara and Johnston, Michael and Chen, Kenzen and Jung, Eulho and Sejnowski, Terrence, La paradoja de la memoria: Por qué nuestros cerebros necesitan conocimiento en la era de la IA (May 11, 2025). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5250447
Un estudio reciente nos trae una advertencia: cuanto más delegamos la memoria a las herramientas digitales, menos ejercitamos y desarrollamos nuestra capacidad mental.
Esta investigación, que combina neurociencia, psicología y teoría del aprendizaje, nos explica por qué el uso excesivo de la IA perjudica nuestra capacidad de razonar, aprender y ser productivos. Es como si nuestros músculos mentales se estuvieran atrofiando.
Por qué tu cerebro se está volviendo perezoso
Tu cerebro necesita conocimiento interno para ser inteligente: La neurociencia demuestra que tener conocimientos y saber aplicarlos están conectados. Para entender profundamente y ser creativo, necesitas tener información clave en tu memoria, no solo saber dónde buscarla.
Dos tipos de memoria importantes: Tu cerebro tiene una memoria declarativa (para recordar hechos y conceptos, como fechas o nombres) y una memoria procedimental (para las habilidades que haces en automático, como saber las tablas de multiplicar sin pensar). La competencia real ocurre cuando el conocimiento pasa de consciente a automático mediante la práctica.
Buscar todo externamente te hace menos ágil: Si siempre recurres al móvil o a la IA, tu cerebro no hace esa transición crucial. Te quedas con conocimiento superficial y la sensación falsa de que sabes. Crees que sabes porque sabes dónde encontrarlo, pero no lo has internalizado realmente.
El riesgo de la IA: Usar IA generativa para todas las respuestas puede crear pereza mental. Los estudiantes que solo usaron IA para delegar sus deberes, no mejoraron su conocimiento interno. Si ya tienes una buena base, la IA puede amplificar tu cognición, si no, puedes confundir su fluidez con tu propia comprensión.
Grandes educadores como Brunner, Piaget y Montessori, pese a sus innovaciones, subestimaron la importancia de la enseñanza explícita y memorización para materias académicas complejas.
Consejos para evitar la pereza mental y descarga cognitiva
Para que tus estudiantes de verdad integren el conocimiento y usen la IA de forma inteligente, puedes probar esta estrategia: Piensa primero, busca después
Fomenta la recuperación espaciada para fortalecer la memoria de conceptos y material clave. Esto hace que el conocimiento se vuelva automático, liberando sus mentes para pensar en cosas más complejas.
Plantea un reto que les haga pensar: Dales un problema complejo o una pregunta que les obligue a usar lo que ya saben (por ejemplo, "Analiza las causas de la Revolución Industrial y predice sus efectos futuros"). Esto les empuja a activar sus propios esquemas mentales.
Que trabajen con lo que tienen: Pídeles que intenten resolverlo solos o en grupos pequeños, usando solo su conocimiento interno y sus apuntes. Este esfuerzo deseable es clave para fortalecer sus conexiones neuronales.
La IA al rescate: Una vez que hayan exprimido su cerebro, permíteles usar ChatGPT o similar para buscar más información, conseguir pistas o revisar sus respuestas.
Guíales a ser críticos: Anímales a no aceptar lo que la IA les da sin más. Haz preguntas como: "¿Esto coincide con lo que ya sabíamos?", "¿Hay algo que te sorprenda o contradiga?", "¿Cómo encaja esto con lo que ya tenías en la cabeza?". Este proceso es crucial para el aprendizaje real.
Fomenta la reflexión: Pídeles que anoten qué buscaron en la IA, por qué lo buscaron y cómo la información de la IA complementó o desafió su idea inicial. Reflexionar sobre este proceso ayuda a su cerebro a aprender de verdad y a diferenciar entre la fluidez de la IA y su propio conocimiento.
Implementa un ritmo de aprendizaje adaptativo: Busca el punto óptimo de desafío para cada estudiante, donde logran un 85% de acierto durante la práctica. La IA puede personalizar la dificultad de los ejercicios, pero como educador, tu experiencia para ajustar el ritmo es indispensable para su desarrollo.
💡 La tecnología debe usarse como un socio, no como un reemplazo. La IA debe mejorar el aprendizaje profundo, dando ejemplos o retroalimentación, pero el estudiante debe ser el que razona y activa su mente.

Petición efectiva en la generación de un gráfico, diagrama o un mapa conceptual
¿Alguna vez has querido simplificar la visualización de conceptos complejos en tus clases? Con ChatGPT y Mermaid (u otros similares) puedes generar gráficos claros y concisos que pueden ser una gran herramienta didáctica. La petición que uso con frecuencia es la siguiente:
Eres un comunicador visual excelente y diseñador técnico, especializado en transformar conceptos complejos en diagramas visuales claros y profesionales.
Transforma el concepto que te daré en una infografía visual que incluya:
1. Un diagrama bien estructurado utilizando el formato visual más adecuado (diagrama de flujo, diagrama de secuencia, línea de tiempo, mapa conceptual, árbol de decisiones, mapa mental, diagrama de Gantt, etc.)
2. Un título claro que explique lo que el gráfico demuestra y por qué es importante
3. Un código limpio que pueda copiar y pegar en Mermaid.js o el formato más adecuado (HTML/SVG/CSS cuando sea más apropiado) para crear el gráfico.
Siempre pregúntate: "¿Qué estructura visual hará que este concepto se entienda al instante por un estudiante de [nivel] cuando lo vea por primera vez?
Prioriza la legibilidad y la elegancia sobre la complejidad. Cada elemento debe tener un propósito claro.
Concepto: [insertar concepto]
🛠️ Mermaid.js es una herramienta gratuita de código abierto que permite crear diagramas a partir de código en texto plano. Lo uso porque genera de forma rápida visualizaciones profesionales sin necesidad de software gráfico como Illustrator o Lucidchart.
ChatGPT te dará el título y el código del gráfico para pegar en Mermaid.js. Tras el primer resultado, verifica la información y pídele cambios o corrige errores.

Resultado de la petición en ChatGPT
Cuando esté listo, entra en Mermaid.js playground, escoge el tipo de diagrama y pega el código en la caja izquierda encabezada con Code. Puedes personalizar colores pulsando en el icono “Design”.

Diagrama generado con el código de ChatGPT
Podrás guardar el diagrama o exportarlo como un archivo .png, svg o .mmd pulsando en Save Diagram. El archivo .mmd guarda el diagrama en formato de texto Mermaid, permitiéndote editar o reutilizar fácilmente su estructura en el futuro.

🛠️ Herramientas IA para crear mapas mentales y gráficos visuales
Para docentes que necesitan transformar conceptos complejos en representaciones visuales claras y organizadas:
EdrawMind AI: Herramienta completa de mapas mentales con generación automática en un clic sobre cualquier tema. Incluye análisis SWOT inteligente, traducción integrada, OCR para extraer texto de imágenes, y capacidad para convertir mapas en presentaciones, pósters y videos. No obstante, la versión gratuita tiene limitaciones notables en exportación y uso de IA.
Whimsical: Plataforma de colaboración visual que genera mapas mentales, diagramas de flujo y wireframes mediante prompts de texto simples con ChatGPT integrado. Ofrece 100 acciones gratuitas de IA y permite edición colaborativa en tiempo real con canvas infinito.
Mermaid: Generador de diagramas basado en texto que utiliza IA para crear visualizaciones desde descripciones en lenguaje natural. Especializado en diagramas técnicos como flowcharts, diagramas de secuencia, Gantt charts y arquitecturas, ideal para documentación técnica.
GitMind: Software de mapas mentales colaborativo potenciado por IA que estimula el flujo de ideas. Hasta 10 gratuitos, te ofrece plantillas modificables, versiones móviles para iOS y Android, y capacidades de coedición en tiempo real con compañeros.

❓️Fine-tuning
El fine-tuning es el proceso de personalizar un modelo de IA con datos específicos para que se especialice en una tarea concreta. Es como entrenar a un asistente para que conozca perfectamente tu materia, tu estilo y las necesidades de tus estudiantes.
Aunque la mayoría de docentes no hacemos fine-tuning técnico, entender el concepto nos ayuda a aprovechar herramientas que ya están "afinadas" para educación o a mejorar nuestros prompts con ejemplos específicos.
Ejemplo práctico: Plataformas como Khanmigo están afinadas para educación, por eso dan mejores respuestas pedagógicas que ChatGPT genérico.
De todos modos tú puedes simular este efecto creando un petición base con tu estilo docente y reutilizándolo: "Soy profesora de Psicología Cognitiva en 3º de carrera. Siempre incluye referencias a estudios empíricos de los últimos 10 años, conecta los conceptos teóricos con aplicaciones prácticas en el mundo laboral actual...”
| ![]() |
Reply