• TotemAI
  • Posts
  • 🦉De 4 hrs a 30 mins: Automatiza análisis de datos, secuencia tus prompts y crea videos profesionales con IA

🦉De 4 hrs a 30 mins: Automatiza análisis de datos, secuencia tus prompts y crea videos profesionales con IA

 

Esta semana:

  • Gemini en Google Sheets: Elimina horas de trabajo manual en registros, análisis y gráficos de datos académicos

  • Secuenciación de Prompts: Divide tus tareas complejas en pasos conectados para obtener resultados de mayor calidad

  • Crear videos con IA para edición rápida y herramientas esenciales

     

IA como asistente

Gemini en Google Sheets: Elimina horas de trabajo manual en registros, análisis y gráficos de datos

No sé si te has fijado que Gemini está integrado dentro de las Hojas de cálculo de Google. Jugando con ello he visto que permite crear, analizar y organizar datos usando el lenguaje natural. En lugar de aprender fórmulas complejas, simplemente describes lo que necesitas y Gemini lo hace por ti.

Si ya trabajas con Google Workspace para Educación, usar Gemini directamente dentro de Google Sheets es mucho más fluido que trasladar los datos a ChatGPT.

Para empezar, haz un clic derecho sobre la tabla y selecciona Analizar con Gemini. Verás que analiza los datos y busca tendencias o patrones interesantes generando gráficos detallados.

También con un simple comando de texto puedes generar una rúbrica de evaluación, un cronograma de la asignatura o diseñar una matriz de evaluación con competencias clave.

Cómo usar Gemini en Google Sheets:

  • Abre Hojas de cálculo de Google con tu cuenta educativa de Workspace (no funciona con cuentas personales gratuitas)

  • Busca el icono de Gemini (estrella) en la esquina superior derecha

  • Pulsa para abrir el panel lateral derecho

  • Escribe tu petición en lenguaje natural en el campo "¿Qué necesitas hacer?"

Si no ves el icono, solicita al administrador de tu centro que active las funciones de IA desde el panel de Workspace.

Ejemplo práctico:

Tienes una tabla con datos de 50 alumnos de 3º y 4º ESO incluyendo calificaciones por asignatura y faltas de asistencia. Necesitas realizar un análisis completo del rendimiento académico.

ANTES (sin Gemini)

Tiempo sin ser experto: 2-3 horas

Proceso: Crear fórmulas para correlaciones, configurar tablas dinámicas para comparar cursos, insertar funciones promedio y jerarquía para rankings, ajustar formatos y crear gráficos manualmente.

AHORA (con Gemini)

Tiempo: 5 minutos

Proceso: Tres peticiones secuenciales:

  • "Identifica correlación entre faltas de asistencia y rendimiento académico"

  • "Compara el rendimiento entre 3º y 4º ESO por asignatura"

  • "Crea un ranking de estudiantes por promedio general"

Recuerda validar que los cálculos sean correctos. Gemini comete errores aunque en este ejemplo no encontré ninguno.

El ahorro en tiempo lo puedes dedicar a interpretar los resultados y apoyarte en Gemini para diseñar estrategias de apoyo en lugar de calcular estadísticas.

A tener en cuenta: Los resultados en el chat se perderán a cerrar la hoja de cálculo. Si deseas guardar los cálculos y el análisis, debes pulsar en Insertar o copiarlos en un documento aparte.

Requisitos y limitaciones que he experimentado:

Qué cuenta necesitas: En cuentas educativas de Google Workspace y con Gmail personal si tienes una cuenta de pago.

Limitaciones mientras sigue en desarrollo:

  • Si tus datos están formateados en una tabla de Google Sheets con menus desplegables, a veces no los lee correctamente y has de convertir la tabla a celdas simples.

  • A veces funciona mejor con comandos en inglés que en español

  • Pierdes el historial de conversación al volver a cargar la hoja en el navegador. Cada chat y contexto es independiente.

  • Se ralentiza con conjuntos de datos grandes

Recomendación: Empieza con tareas simples y ve probando gradualmente funciones más complejas como ponderaciones dinámicas o estadística avanzada.

avances tecnológicos

La IA Generativa ha acelerado la creación de videos educativos para mis cursos, convirtiendo lo que antes era un proceso técnico en algo más accesible y rápido. Hoy puedes crear un video de 20 minutos con calidad profesional en menos de una hora, incluso sin experiencia previa en edición.

La IA elimina las barreras técnicas. Te lo explico en este artículo y te recomiendo algunas herramientas de grabación y edición que he probado.

Prompts efectivos

Secuenciación de Prompts: Divide tus tareas complejas en pasos conectados

Uno de los errores más comunes que veo en mis cursos en la comunicación con la IA , por ejemplo al crear una unidad didáctica, es darle una sola petición compleja con todos los requisitos.

Esta petición produce resultados mediocres y aumenta errores al sobrepasar a ChatGPT con demasiada información de golpe. Es como si en clase dieras toda la información de un tema complejo de un solo tiro sin dar tiempo a digerir los diferentes pasos.

La estrategia para mejorar la calidad de los resultados y reducir errores es sencilla, dividir la tarea en pasos más pequeños y conectados. Esta técnica llamada "prompt chaining" en inglés, consiste en usar la respuesta de un prompt como entrada del siguiente, creando una cadena de prompts que guía a la IA paso a paso.

Un estudio reciente de enero 2025 sobre física educativa confirmaban que prompt chaining producía significativamente mayor calidad y outputs más consistentes que prompts únicos para generar problemas de física.

Petición habitual (un solo prompt)

Crea una lección completa de inglés sobre el presente perfecto para nivel B1 que incluya explicación gramatical, ejemplos, ejercicios de práctica, actividad comunicativa y evaluación.

Petición mejorada (prompt chaining)

Prompt 1:

Identifica los 4 usos principales del presente perfecto en inglés que un estudiante B1 debe dominar, con un ejemplo claro de cada uno.

Prompt 2:

Para cada uso [pegar respuesta anterior], diseña un ejercicio de práctica progresivo: reconocimiento, completar huecos y producción libre.

Prompt 3:

Basándote en la actividad 1 [pega respuesta anterior para actividad 1], crea criterios de evaluación específicos con rúbricas para ella.

Ejemplo de prompt secuenciado

Técnicas prácticas para encadenar prompts

  • Paso a paso: Divide tu tarea en al menos 3-5 etapas lógicas o incluso más según la complejidad de la tarea. Cada prompt debe tener un objetivo específico y manejable.

  • Copia y pega inteligente: Incluye solo la información relevante de la respuesta anterior, no todo el texto. Esto evita saturar el siguiente prompt.

  • Conectores claros: Usa frases como "Basándote en la información anterior", "Tomando estos datos" o "Con estos elementos" para conectar prompts.

  • Valida antes de continuar: Revisa cada respuesta antes de pasar al siguiente prompt. Si algo no funciona, corrige antes de avanzar.

  • Guarda tus secuencias de prompts como plantillas reutilizables para aplicarlas a diferentes temas cambiando solo el contenido específico.

Cuándo usar prompt chaining: Ideal para crear materiales educativos complejos, planificar unidades didácticas, diseñar evaluaciones con múltiples criterios o cualquier tarea que requiera varios tipos de pensamiento (creativo, analítico, evaluativo).

Si quieres dominar la creación secuenciada de unidades didácticas completas usando IA, desde la planificación inicial hasta la evaluación final, en mi curso profundizo en esta metodología paso a paso, con plantillas listas para usar que puedes adaptar a tu materia: Más información aquí.

“Caja

🛠️ Herramientas para crear videos con avatares IA

Para docentes que buscan crear contenido educativo dinámico mediante avatares de IA sin necesidad de aparecer en cámara:

  • Colossyan: Enfocada a la educación con herramientas específicas para contenido interactivo como noticias educativas, cuestionarios o estudios de casos. Ideal para crear escenarios y simulaciones que fomenten la participación y el aprendizaje activo.

  • HeyGen: Herramienta que permite crear avatares digitales personalizados clonando tu imagen y voz. También incluye voces sintetizadas naturales y capacidad de crear avatares desde la webcam o fotografías.

  • Synthesia: Es la plataforma más madura y con muchos avatares disponibles. Recomendada para formación corporativa o profesores que necesitan videos de alta calidad y un alto grado de personalización.

Término de la semana

❓️Sesgo algorítmico

Sesgo algorítmico es cuando las herramientas de IA toman decisiones injustas o discriminatorias de forma sistemática, afectando de manera diferente a personas según su género, cultura, idioma o procedencia. No es intencional sino que lo han aprendido de los datos con los que fueron entrenados.

Por qué conocer este concepto: Muchas herramientas educativas pueden favorecer inconscientemente ciertos tipos de respuestas, acentos o formas de expresión. Saber esto te protege de usar tecnología que penalice injustamente a estudiantes de diferentes orígenes.

Ejemplo práctico en Lengua: Una herramienta de corrección automática que sistematicamente marca como errores expresiones válidas del español de América Latina o que no reconoce nombres propios de origen árabe o chino comunes en España, penalizando a estos estudiantes en evaluaciones automatizadas.

El termómetro TotemAI: ¿Qué opinas?

Tu retroalimentación nos ayuda a mejorar su contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

TotemAI logo

Reply

or to participate.