- TotemAI
- Posts
- 🦉70% de estudiantes usa la IA: 5 estrategias para tus clases
🦉70% de estudiantes usa la IA: 5 estrategias para tus clases

Esta semana:
El 70% de los estudiantes usa la IA: Cómo adaptar tu clase en lugar de resistirte con 5 estrategias prácticas
ChatGPT o Gemini como tutor personal: Aprende cualquier cosa con un plan personalizado adaptado a tu ritmo y necesidades
Herramientas para crear videos con IA: Veo 3, Kling AI y Midjourney
Guía práctica de Competencias IA para docentes: ➡️ Descarga gratuita

El 70% de los estudiantes usa la IA: Cómo adaptar tu clase en lugar de resistirte
Encuesta a profesores y estudiantes estadounidenses revela estrategias efectivas para integrar la IA en clase. (The case for using AI in school. Fuente: Innovating with AI, 2025)
Una nueva encuesta realizada a profesores y estudiantes estadounidenses confirma lo que ya sabes o intuyes:
70% de los estudiantes usan IA con frecuencia regular: Solo el 16% dice no utilizarla nunca
30% de los profesores cree que al menos el 80% de sus estudiantes la usa habitualmente
95% de los padres conoce estas herramientas: El 75% sabe o sospecha que sus hijos las emplean
¿Funciona prohibir la IA?
Los intentos de prohibición masiva que vivimos en 2023 han fracasado. Como explica Matthew Slowinski, profesor de historia estadounidense: "Los estudiantes son muy hábiles encontrando caminos fáciles para hacer su trabajo."
La realidad: es más efectivo enseñar a usar la IA correctamente que intentar evitarla.
Métodos efectivos que usan los profesores:
1. Análisis de estilo y tono (51% de profesores)
Detecta respuestas idénticas en trabajos académicos
Especialmente útil en preguntas abiertas donde ChatGPT da respuestas similares
2. Seguimiento oral inmediato (50% de profesores)
El método más efectivo según la encuesta
Permite usar la IA para preparar, pero obliga a entender para explicar
3. Detección automática por software (40% de profesores)
Herramientas como Turnitin AI o GPTZero
Cuidado: Universidades como MIT advierten de falsos positivos y en mis pruebas obtuve muy baja fiabilidad.
5 estrategias prácticas para tu clase:
1. Combina escritura con debate oral: Si asignas un trabajo escrito sobre un tema, haz que después defiendan sus argumentos en clase. Podrán usar la IA para prepararse, pero necesitarán entender para participar.
2. Diseña tareas resistentes a la IA: Propón una actividad que requiera aplicar conceptos esenciales de una unidad a un supuesto práctico, un evento reciente o a un escenario real.
3. Enseña transparencia: Cuando permito el uso de la IAG en las actividades de mis formaciones, les hago reconocer o citar su uso acorde con las directrices establecidas en el protocolo del curso.

Modelo de reconocimiento del uso de la IA en un trabajo académico
4. Aprovecha sus limitaciones: Enséñales que la IA alucina y tiene sesgos. Hazles comprobar datos con fuentes originales. Convierte la verificación en parte del proceso de aprendizaje.
5. Modela el uso correcto: Muestra cómo usas tú ChatGPT para generar preguntas de examen o esquemas de clase, pero no para crear contenido completo.
La clave: Los estudiantes van a usar IA independientemente de nuestras reglas. La pregunta no es si la usarán, sino si les enseñamos a usarla de forma ética y efectiva, de manera que no les genere pereza cognitiva.
Si todavía no tienes nuestra Guía de las Competencias digitales IA que todo docente o formador necesita para prosperar, la puedes descargar debajo.
Conocerás las habilidades que marcarán la diferencia y transforman la forma en que enseñas y aprenden tus estudiantes.

Aprende cualquier cosa: ChatGPT como tutor personal
Vivimos en la era de la información. Cursos, libros, podcasts, videos… todo está al alcance de un clic. Sin embargo, tener acceso a recursos no garantiza que realmente aprendamos.
Naval Ravikant, un emprendedor y filósofo a quién sigo, lo explica perfectamente: "Los medios para aprender son abundantes, el deseo de aprender es lo que escasea".
El verdadero desafío no es qué aprender, sino querer aprender.
El deseo de crecer y de explorar ideas nuevas separa a quienes avanzan de quienes se estancan.
Gracias a la IA nunca ha sido tan fácil personalizar tu aprendizaje.
Crea planes de aprendizaje adaptados a tu ritmo y necesidades
La IA puede ayudarte a dominar cualquier competencia que desees desarrollar. Desde programación básica hasta metodologías activas, análisis de datos educativos o incluso idiomas.
Los asistentes de IA pueden adaptarse a tu horario, estilo y objetivos para tu desarrollo profesional o personal.
Prueba esto: Proporciona contexto completo sobre qué quieres aprender, por qué y cómo.
Detalla tu motivación: ¿Es para una oposición? ¿Un proyecto del centro? ¿Curiosidad personal?
Indica tu nivel actual: "Sé usar PowerPoint básico pero nunca he tocado Canva AI" o "Entiendo el inglés escrito pero me pierdo con la comprensión oral"
Resume tus preferencias de aprendizaje
Especifica si prefieres leer, escuchar o ver contenidos
Menciona si te gustan los ejercicios prácticos durante descansos o en transporte público
Pide recomendaciones específicas de libros, cursos o artículos usando Perplexity, ChatGPT o Claude
Si necesitas un tutor personal al estilo socrático, utiliza el aprendizaje guiado de Gemini o Modo estudio de ChatGPT.
Añade especificidad
Menciona plazos relevantes y limitaciones de tiempo o presupuesto
Comparte información sobre tu horario para que sugiera franjas óptimas de estudio
Plantilla lista para copiar y pegar:
Crea un plan de aprendizaje de [duración] para [competencia/tema] para mí. Dispongo de [horas/minutos] por semana y prefiero [estilo de aprendizaje] y aprendo esto porque [motivo].
- Mi nivel actual: [descripción breve + ejemplo concreto]
- Mi objetivo: [resultado específico y medible]
- Limitaciones: [plazos, presupuesto, horarios]
- Preferencias: Me gustan [cuestionarios, ejercicios prácticos, proyectos, juegos] y aprendo mejor [leyendo, escuchando, viendo].
Incluye:
- Hitos semanales y puntos de control
- Recomendaciones de recursos (libros, artículos, vídeos, cursos)
- Momentos de práctica para [contexto en transporte, descansos, tardes]
- Planes alternativos para sesiones perdidas
- Consejos de motivación y herramientas de seguimiento

🛠️ Herramientas para crear videos con IA
Para docentes que buscan experimentar con la creación de contenido visual mediante IA, sin pretensiones de rigor académico pero con potencial creativo:
Veo 3 (Google): La más completa para principiantes. Incluye audio integrado junto al video y permite generar clips a partir de un prompt o de una imagen, casi listos para usar. Ideal para presentaciones de introducción a temas, videos de bienvenida al curso o contenido para redes sociales del centro.
Kling AI: La más accesible para animaciones simples. Genera videos desde prompts con una interfaz sencilla. La calidad de movimiento puede variar según la escena. Útil para pequeñas animaciones en narraciones, felicitaciones en días especiales o actividades creativas con el alumnado.
Midjourney: La más artística y mi preferida pero con acceso menos intuitivo. Es referente en calidad visual para imágenes y permite animar imágenes en clips cortos desde la web. Excelente para proyectos de arte, historia o literatura y educación plástica avanzada.

❓️Personalización impulsada por IA
Personalización impulsada por IA es cuando los sistemas de inteligencia artificial adaptan automáticamente lecciones, recursos o evaluaciones basándose en las fortalezas, debilidades y progreso de cada estudiante individual. Va más allá del aprendizaje adaptativo básico.
¿Para qué te puede servir? Te ayuda a distinguir entre herramientas que realmente personalizan la experiencia de aprendizaje y aquellas que solo ofrecen contenido genérico con diferentes niveles de dificultad.
Por qué conocer este concepto: Aparece con frecuencia en el marketing de plataformas educativas en 2025, pero muchas veces es solo una etiqueta. Entender qué implica, te protege de pagar por funcionalidades que no existen o que no funcionan como prometen.
Ejemplo práctico en lengua española: Una plataforma que personaliza detectaría que un estudiante domina el subjuntivo pero tiene dificultades con los pronombres y automáticamente ajustaría los ejercicios para reforzar pronombres mientras mantiene el nivel de complejidad gramatical.
Una de las herramientas que personaliza el aprendizaje con IA tras evaluar el trabajo del estudiante es Redmenta. Mi equipo la ha implementado en varias universidades y centros educativos.
| ![]() |


Reply