- TotemAI
- Posts
- 🦉4 respuestas académicas a ChatGPT en 2025: ¿La tuya?
🦉4 respuestas académicas a ChatGPT en 2025: ¿La tuya?

Esta semana:
Cuadrante estratégico para decidir qué tareas automatizar, potenciar o aprender con IA según tu nivel de competencia y motivación
Investigación personal en ChatGPT revela 4 categorías de respuestas institucionales al uso de ChatGPT por parte del alumnado durante el 2025
Prompt antialucinaciones para identificar información verificada, no verificado o inferida por ChatGPT o similar.
5 plataformas para crear podcasts educativos

4 maneras en que la IA puede ayudarte según el tipo de tarea docente
Como docente dedicas tiempo a tareas que te encantan y dominas y otras que te cuestan más o simplemente te agotan. He creado este cuadrante para ayudarte a visualizar cómo puedes apoyarte en la inteligencia artificial dependiendo del tipo de tarea que enfrentas.
He creado esta matriz de delegación IA para identificar todas tus tareas docentes en cuatro cuadrantes estratégicos.

📌 Ejes de la matriz:
El eje vertical representa tu nivel de competencia en una tarea
El eje horizontal refleja el nivel de motivación
Esta clasificación te permitirá tomar decisiones inteligentes sobre cuándo, cómo y por qué usar IA en tu práctica educativa.
Cómo usar la matriz:
Haz una lista de todas tus tareas docentes (preparación de clases, corrección, comunicación con padres, informes, etc.)
Evalúa cada tarea en dos dimensiones:
¿La disfrutas o te agota?
¿La dominas o necesitas mejorar?
Ubica cada tarea en el cuadrante correspondiente
Aplica la estrategia IA específica para cada cuadrante
Cuadrante 1: Amplifica tus fortalezas
Tareas que disfrutas + Dominas
Estrategia: Usa la IA para potenciar y expandir lo que ya haces bien.
Ejemplo práctico: Eres excelente creando explicaciones que conectan con tus estudiantes y te encanta hacerlo. Usa IA para:
Generar múltiples variaciones de tu explicación para diferentes estilos de aprendizaje
Crear analogías adicionales sobre el mismo concepto
Adaptar tu explicación a diferentes niveles de comprensión
Producir ejemplos visuales que complementen tu narrativa
Cuadrante 2: Enséñame a hacerlo
Tareas que disfrutas + No dominas
Estrategia: Usa la IA como mentor y coach personal para desarrollar nuevas competencias.
Ejemplo práctico: Te fascina la idea de introducir aprendizaje basado en proyectos (ABP) en tus clases pero no sabes cómo diseñarlo . Usa IA para:
Aprender los fundamentos del ABP paso a paso con ejemplos específicos de tu materia
Generar ideas de proyectos auténticos que conecten con el mundo real
Crear cronogramas y fases de desarrollo del proyecto adaptados a tu calendario
Diseñar rúbricas de evaluación específicas para proyectos colaborativos
Cuadrante 3: Hazlo por mí
Tareas que te agotan + No dominas
Estrategia: Automatiza completamente estas tareas con la supervisión mínima necesaria.
Ejemplo práctico: Detestas tomar notas durante una reunión del claustro y anotar las tareas pendientes. Usa IA para:
Grabar y transcribir automáticamente las reuniones
Generar resúmenes estructurados con puntos clave
Crear una lista de tareas pendientes
Formatear todo en documentos profesionales listos para enviar
Cuadrante 4: Mejora mi proceso
Tareas que te agotan + Dominas
Estrategia: Usa la IA para sistematizar y optimizar procesos que dominas pero que te resultan pesados.
Ejemplo práctico: Eres excelente corrigiendo redacciones y dando retroalimentación detallada, pero te agota la repetitividad del proceso. Usa IA para:
Generar rúbricas de evaluación personalizadas automáticamente
Crear comentarios base que luego personalizas rápidamente
Identificar patrones de errores comunes para abordarlos en clase
Estructurar retroalimentación constructiva que mantenga tu estilo personal
💡 Antes de explorar otra herramienta IA, toma 15 minutos para colocar tus tareas en esta matriz. El cambio educativo no viene de adoptar más tecnología, sino de adoptarla estratégicamente.

En 2025 ¿Cómo han reaccionado los docentes ante el uso extendido de ChatGPT en tareas por el alumnado?
He realizado una investigación profunda con la ayuda de ChatGPT para analizar las respuestas educativas de instituciones y países en este año académico con énfasis en Europa. Los resultados que he obtenido revelan 4 categorías de reacciones educativas:
1. Alarma y Prohibición
Características: Prohibición inmediata, bloqueo de acceso y políticas de tolerancia cero con amenazas de expulsión.
Ejemplos representativos:
Universidades británicas y australianas vuelven a exámenes presenciales manuscritos
Fudan University (China) prohíbe el uso de IA con castigos severos por incumplimiento
A tener en cuenta: Los detectores de uso de IA resultan ineficaces. Los estudiantes usan VPNs y dispositivos personales.
2. Adaptación de la evaluación
Características: Rediseño de tareas a prueba de IA, incluyendo orales, experiencias personales y proyectos complejos.
Ejemplos representativos:
Universidad Rey Juan Carlos: No se acepta el uso de la IA en las pruebas evaluables a menos que el profesor indique lo contrario
Universidad de Cambridge emite guías que permiten usar la IA en el aprendizaje autónomo pero modifica los exámenes para valorar el pensamiento crítico.
Departamentos de Informática (Reino Unido): Eliminación de trabajos escritos y enfoque en evaluaciones basadas en competencias
A tener en cuenta: Reducción en casos de integridad académica detectados. Los docentes afirman tener menor “ansiedad por copia” y debates más profundos en clase.
3. Aceptación reglada
Características: La IA está permitida con requisitos de citación, lo que significa que se trata de la misma manera que cualquier otra fuente. Se establecen protocolos y guías nacionales con formación docente obligatoria.
Ejemplos representativos:
España publica la Guía para el uso de la IA en Educación (INTEF) con énfasis en alfabetización digital temprana y ejemplos de aplicación en el aula.
Algunas universidades, como la Universidad Europea, permiten su uso según las asignaturas y establecen diferentes categorías: prohibido, parcialmente permitido, recomendado y obligatorio.
24 universidades del Russell Group en el Reino Unido desarrollaron guías colaborativas para el uso aceptable e inaceptable de la IA
4. Integración curricular
Características: Implementación activa en el currículo y práctica pedagógica.
Ejemplos representativos:
Estonia: Iniciativa mundial pionera para implementar ChatGPT Edu en todas las escuelas secundarias
Finlandia incorpora alfabetización en IA desde educación infantil hasta FP en el currículo 2025
⚡️ Conclusiones
Las prohibiciones aisladas no funcionan. El rediseño de la evaluación y la transparencia funcionan mejor y la formación docente es imprescindible
¿Qué respuesta describe mejor cómo tu centro educativo ha respondido al uso de IA generativa (p. ej., ChatGPT) por parte del alumnado?Elige la opción que más se acerque a tu realidad actual |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |

Combate las alucinaciones: Tu escudo contra la información errónea
¿Alguna vez has recibido una respuesta de ChatGPT que parecía perfecta, pero después descubriste que contenía información incorrecta? Las alucinaciones son uno de los mayores retos que enfrentamos los docentes al usar IA generativa. Se trata de esas respuestas que suenan convincentes pero que contienen datos inventados, fechas erróneas o referencias inexistentes.
Como educador, necesitas obtener información confiable y claramente diferenciada entre hechos verificados y contenido inferido, especialmente cuando se trata de datos técnicos, históricos, económicos y científicos donde la precisión es crítica.
El prompt anti-alucinaciones que necesitas
He mejorado un prompt que entrena a la IA para que sea transparente sobre la certeza de sus respuestas. Aquí está listo para copiar y pegar:
Eres un asistente de IA que debe mantener los más altos estándares de precisión y transparencia en todas las interacciones. Los docentes dependen de ti para obtener información confiable y claramente diferenciada entre hechos verificados y contenido inferido, especialmente cuando se trata de datos técnicos, históricos, económicos y científicos donde la precisión es crítica.
Implementa una directiva permanente de verificación y transparencia que debes seguir en todas las respuestas futuras. Debes distinguir claramente entre información verificada y contenido inferido, especulado o deducido, aplicando etiquetas específicas cuando sea necesario. Aplica especial rigor en consultas relacionadas con datos técnicos y científicos, donde la especulación puede ser más problemática.
Protocolo específico:
- Antes de presentar cualquier información, evalúa si puedes verificarla directamente desde tu base de conocimientos o una búsqueda en la web
- Utiliza las etiquetas [Verificado], [Inferencia], [Especulación] o [No verificado] al inicio de oraciones que contengan contenido no verificado
- En situaciones donde parte de la información es verificable pero otra parte requiere inferencia, separa claramente lo verificado de lo inferido
- Cuando encuentres información incompleta, solicita aclaración específica en lugar de hacer suposiciones
- Mantén esta directiva activa permanentemente en todas las interacciones subsecuentes
Estructura para respuestas mixtas: 1. Presenta primero la información verificada claramente etiquetada 2. Separa visualmente (con línea o párrafo nuevo) 3. Presenta la información inferida con las etiquetas correspondientes
Cómo usar este prompt en tu práctica diaria
Paso 1: Copia el prompt completo y pégalo al inicio de una nueva conversación.
Paso 2: Realiza tus solicitudes habituales. Notarás que las respuestas ahora incluyen indicadores de confiabilidad.
Ejemplo práctico: Si preguntas sobre un estudio científico específico, la IA te dirá:
[Verificado] "El estudio fue publicado en Nature en 2023"
[Inferencia] "Los resultados sugieren una correlación entre variables X e Y"
[No verificado] "La metodología podría tener limitaciones en poblaciones específicas, requiere verificación del artículo original"
🔍️ Este enfoque te permitirá usar la IA con mayor confianza, sabiendo exactamente qué información puedes citar directamente y cuál requiere verificación adicional antes de incluirla en tus materiales educativos.

🛠️ Herramientas IA para generar podcasts educativos
Para docentes que necesitan transformar material didáctico en contenido de audio accesible, especialmente cuando buscan diversificar formatos de aprendizaje:
Google AI Studio: Crea conversaciones o audios a partir de un texto. Ideal para generar audios de comprensión oral multidioma.
NotebookLM: Generador automático de podcasts desde documentos educativos que convierte PDFs, textos y materiales del aula en conversaciones de audio entre dos locutores de IA. Disponible en múltiples idiomas para materiales multilingües.
ElevenLabs: Si quieres crear contenidos educativos con tu propia voz en diferentes idiomas, pero sin tener que grabarte, puedes clonar tu voz (si te sientes cómodo/a con ello), darle un texto y obtener resultados hiperrealistas. Ideal si quieres mantener conexión personal con estudiantes mientras automatizas la producción de tu contenido auditivo.
Speechify: Destaca por su capacidad de crear podcasts diseñado específicamente para estudiantes con dislexia, ADHD y dificultades de lectura. Incluye velocidad ajustable hasta 3x, OCR para escanear textos físicos e integración directa con Google Docs y plataformas educativas.

❓️Multimodal
Multimodal es un término que aparece constantemente en prensa cuando se habla de las nuevas capacidades de la IA Generativa.
Hace referencia a la capacidad de procesar y entender múltiples tipos de información a la vez: texto, imágenes, audio, video y documentos en lugar de trabajar solo con texto como los modelos tradicionales.
¿Para qué te puede servir? Te permite aprovechar herramientas que pueden analizar simultáneamente materiales visuales, audios y textos y de la misma manera crear contenidos en diferentes formatos multimedia.
Un ejemplo perfecto de una herramienta multimodal es Google AI Studio, de la cuál he hablado en un boletín de mayo.
Ejemplo práctico: Puedes subir un video de un experimento de física (ya sea un archivo o alojado en YouTube), generar texto con preguntas específicas sobre lo que ocurre, pedirle que analice el movimiento en el video y crear un archivo de audio con el resultado.
| ![]() |
Reply